

12 de octubre de 1492 - Cristóbal Colón llega a una isla de las Bahamas
El navegante genovés Cristóbal Colón desembarcó en Guanahani, una isla de las actuales Bahamas, marcando el inicio del encuentro de dos...
Verbum vincet.- La palabra vence (o todo lo puede)…
Gajes del oficio.-
Dejando un poco de lado los temas, que son muchos, de lo que está sucediendo en Coatepec: desde las intensas lluvias, la proximidad de las catrinas por día de muertos, los despidos injustificados, las calles sin alcantarillas, la acumulación de basura, la invasión desmedida de vendedores ambulantes y otros; hoy comentaremos un poco sobre la actividad cotidiana que se realza en los medios de comunicación, a fin de mantener informada a la sociedad.
Actualmente con el avance de las redes sociales, especialmente Facebook, la información fluye al momento, en tiempo real. Ya no se necesita esperar el periódico de mañana para enterarse de los diversos acontecimientos actuales. De hecho, los periódicos impresos han ido desapareciendo, como aquí lo comentamos, debido a la falta de lectores de papel, lo cual es una situación generacional.
Esto viene a comentario debido a que, en ocasiones, se critica al medio por la información que ofrece. “Vendidos, chayoteros, metiches, qué les importa, inventan, etc., son algunas expresiones que no sólo los lectores vierten, sino también los funcionarios expresan cuando les incomoda la información.
En una ocasión hubo que decirle a un alcalde: “Te molesta que se publique o te incomoda el problema que es evidente y que no has resuelto. Pues el problema afecta a un sector, se publique o no se publique”. Cada Administración tiene sus medios preferidos o con convenios para difundir sus acciones.
En esta administración morenista, ya lo hemos dicho, a diversos medios se nos cerró la puerta por “incómodos” dejando de lado la obligación que tienen de informar a la ciudadanía de sus acciones y proyectos, desde luego como empresa debidamente registrada y dada de alta en el padrón de proveedores. En todas las pasadas administraciones se ejercían convenios. En esta ni nos saluda el alcalde.
Con la actual, no hay compromiso y aunque lo hubiera, siempre hay que informar de lo que sucede en la función pública, pues la mayor parte de la información proviene de reportes ciudadanos. Exigir que las cosas se hagan en base a leyes y reglamentos, no debería incomodar a nadie, si se hicieran correctamente. Pues la función pública está normada y es punitiva, y no es lo mismo que la política.
En Semanario ESPRESSO hemos rebasado las 400 mil vistas en 28 días, lo que nos hace uno de los medios más leídos en la zona. Nos hemos ganado la credibilidad, debido a las estrictas reglas editoriales. Nada se publica si no está debidamente documentado. Eso incluye los reportes de diversas situaciones, que llegan y que se verifican debidamente.
En conclusión, los medios, en sus diferentes estilos, sea reporteando en vivo, con fotos y notas escritas, o transmisiones en vivo, grabaciones o en páginas digitales, columnas o notas, etc., trabajan para informar a la sociedad, lo cual es su derecho. Que a las autoridades les incomode, es su problema, porque los cargos son pasajeros y los medios son permanentes.
Comentarios