

3 de mayo.- Día de la Santa Cruz y del albañil
El 3 de mayo se celebra en México el Día de la Santa Cruz, una festividad religiosa atribuida a Santa Elena. Coincide con el Día del...
¿Qué es la Posmodernidad?
En capítulos anteriores de esta columna hemos hablado sobre la Modernidad como un trasfondo filosófico que ha sustentado nuestra ideología acerca de lo que el Hombre es y debe ser, y los grandes principios o pilares en los cuales se apoya esta noción de la vida y del Mundo. Pasaremos ahora a discutir sobre lo que muchos filósofos actuales han dado en llamar la Posmodernidad, que justo a finales del siglo XX se comienza a contemplar como un gran cambio de época y, como su nombre lo indica, ésta habría de desplazar a la Modernidad.
Probablemente fue el filósofo francés Jean Francois Lyotard quien más claramente desarrolló esta idea en su libro La condición posmoderna, en el cual nos dice que “el posmodernismo es acostumbrarse a pensar sin moldes ni criterios”, o sea romper con las ideas fundamentales que dieron nacimiento a la Modernidad.
Es bueno recordar que “toda filosofía es hija de su época” y no al revés, esto quiere decir que todas las grandes Edades de la historia se sucedieron gradualmente, en distintos lugares y fechas, y que la filosofía es una reflexión de segundo orden sobre aquello que ha sucedido en el pasado para conducirnos hasta una realidad actual. Tomando en cuenta lo anterior podemos considerar que el meteórico desarrollo de la tecnología de la computación y de la comunicación, el surgimiento de modos alternativos de vida, el cambio climático global o el surgimiento de nuevas enfermedades se han sucedido tan rápido en los últimos años que la gente ha tenido que adaptarse sin previa reflexión sobre lo que estos cambios puedan provocar en un mundo ya de por sí complejo.
Por lo tanto, para abordar lo anterior podemos empezar por recordar cuáles son los grandes pilares en los cuales se ha apoyado la concepción filosófica moderna del mundo, que son: el Hombre como centro del ser, la Razón totalizadora del Hombre, la Sociedad justa y la Morada digna del ser humano -que en su oportunidad hemos abordado- por lo cual en las siguientes ediciones discutiremos cada uno de estos principios y cómo se han visto afectados para finalmente cerrar con una exposición general de lo que la Posmodernidad implica, cuáles son sus principios filosóficos y las expectativas que despierta al inicio de este siglo.
Para terminar recordemos que la Humanidad ha visto pasar grandes cambios en todos los órdenes –ecológicos, sociales, científicos y demás- y ha logrado siempre adaptarse a lo que en un primer momento parecían problemas insuperables, y que al inicio de este siglo aun la humanidad tiene mucho por descubrir, por crear y adaptarse.
Comments