

13 de septiembre de 1847 – Día de los Niños Héroes
Este día es recordado por la heroica defensa del Castillo de Chapultepec durante la intervención estadounidense en México, un evento en...
Por Carlos A. Villalobos Cortés
En días pasados se llevó a cabo la 28ava. Edición de Expo Café en la ciudad de México, el foro más importante de cafeticultura en nuestro país.
Ahí donde por espacio de tres días se dan cita productores de mediana y gran escala, tostadores, fabricantes de maquinaria de café, especialistas e investigadores y por supuesto medianos y grandes comercializadores.
Señalar que el prestigio de dicho evento permite a los organizadores fijar un costo de entrada diario que varía de 220 a 260 pesos (dependiendo si se compra el acceso en pre registro o en taquilla el día del evento) lo que ya de entrada hace suponer que quien va por lo menos un día al referido evento es alguien de verdad apasionado o involucrado al tema café.
El gobierno de Veracruz en esta ocasión invitó a un grupo de actores involucrados en el cultivo, transformación y comercialización del aromático, personas que han demostrado valía en la forma de ver la cafeticultura y con quien ya tendremos oportunidad de platicar para conocer a ciencia cierta sus impresiones.
Café del Bienestar
Con bombo y platillo la Presidenta de México Claudia Sheimbaum anunció el pasado 3 de septiembre el Café del Bienestar, un café soluble que competirá en las tiendas con otras marcas de café en polvo y que hoy por hoy encabeza la compañía Nestlé.
El Gobierno de México mencionó que se trata de un café cien por ciento mexicano, de comercio justo, libre de aditivos, edulcorantes y saborizantes artificiales. En la mañanera del Pueblo se mencionó que tras este lanzamiento se está apoyando directamente a más de 6 mil cafeticultores de Chiapas, Oaxaca, Veracruz y Guerrero. Por desgracia el descrédito del gobierno de México y de todo lo que huela a 4T orilla a pensar que difícilmente el nuevo producto llegará a competir con marcas como Nestlé o cafés solubles posicionados en el mercado desde hace muchos años. Seguramente será un café dirigido a consumidores de comunidades que habitualmente consumen café soluble más no a consumidores de las ciudades.
En Coatepec cafeterías se renuevan
Renovarse o morir dice el adagio popular y en Coatepec, diversas cafeterías están renovando sus instalaciones o incluso cambiando de domicilio con el fin de atraer o atender de mejor manera a sus visitantes.
Ejemplo de ello es la sucursal Café Bola de Oro de la calle Luis de San José la cual ha cerrado temporalmente sus puertas tras la decisión de ampliar sus instalaciones, café Don Justo estaría por hacer lo propio al ocupar en próximas fechas el lugar que dejara la cafetería Café con Pan en la misma calle Luis de San José, en la vieja casona propiedad de Gabriel Mata.
Café Bengala que se ubicaba en la calle 16 de Septiembre, se mudó a uno de los locales comerciales que están por abrir en la calle Jiménez del Campillo donde alguna vez estuvo el banco Banrural, edificio que hoy se comenta, a manera de rumor popular, es de conocido edil coatepecano.
En esa misma calle, la calle de Jiménez del Campillo, estaría por aperturarse también un nuevo café en la casona que sirvió de residencia de la familia Rodríguez Todd, dicha cafetería se sabe es una nueva apuesta de conocido empresario coatepecano del ramo pastelero-hotelero.
A todos estos inversionistas el mayor de los éxitos y que se siga promoviendo a Coatepec como el mejor destino para beber café.
Isaac se pone abusado y “vende” su evento de Café con Pan al Gobierno de Veracruz
Sabedor que el Gobierno de Veracruz necesita presumir buenas cosas (a los altos índices de violencia, desatinos y desfiguros de funcionarios del gabinete estatal) el alcalde de Teocelo Isaac Anell Reyes se puso las pilas y entregó en el último año de su gestión, el festival Café con Pan que venía realizando junto a Abraham Tarelo Xilotl desde el inicio de su gestión al frente del ayuntamiento teocelano, a la Secretaría de Cultura de Veracruz.
En sus redes sociales, el alcalde de extracción petista anunció su visita a la CDMX junto a personal de la secretaria de cultura de Veracruz a anunciar el evento “Primer Festival Cultural del Café Veracruz 2025” donde Teocelo será sede. En su publicación, el munícipe menciona que será un evento donde los habitantes de Teocelo o de otras partes podrán ofrecer su café, pan u otros productos. Anteriormente este Festival, como ya apuntamos renglones arriba, se realizó bajo el nombre de Festival Café con Pan y se realizaba igualmente los primeros días de Noviembre.
El reconocimiento a Isaac y Abraham quienes demuestran oficio político seguramente apostando a ser tomados en cuenta en próximos encargos en el gobierno que preside Rocío Nahle.
Notita para tomar en cuenta. En Azulejos Café se sirve un rico café que bien puede ser acompañado de pan casero, galletas sin gluten y azúcar o en un rico desayuno, francamente recomendable.
*Bebedor de café de toda la vida, apasionado del aromático y recolector de saberes y experiencias de hombres y las mujeres de toda la cadena productiva y de comercialización.
Comentarios