top of page

DESDE LA CIENCIA

BAÑOS DE BOSQUE

Araceli Valdivia Mercado

Han terminado las vacaciones de verano y con ello regresamos al estrés del trabajo y la escuela. Inmersos en la dinámica diaria, la ciencia nos da recomendaciones para mantener nuestra salud física y mental.

 

ree

La organización mundial de la salud menciona que el estrés es la epidemia del siglo XXI, 9 de cada 10 personas han experimentado estrés. Un 40 por ciento de las personas lo padece de forma continua.

 

Es por eso que las personas buscan varias alternativas para relajarse. Una de ellas es una práctica japonesa llamada Shinrin yoku o baño de bosque. Es una práctica japonesa, establecida desde 1980, que ayuda a reducir el estrés y profundiza una conexión con la naturaleza.

 

Es una terapia que permite utilizar nuestros sentidos para obtener un estado de relajación, disminuyendo los niveles de cortisol, reduciendo la frecuencia cardíaca, además fortalece nuestro sistema inmunológico.

 

Los árboles como pinos, cedros, abetos y coníferas producen una sustancia llamada fitoncidas, que es un compuesto químico que utilizan para protegerse de plagas y patógenos. Al inhalar este químico natural, llega a los pulmones y se distribuye a todo el cuerpo a través del torrente sanguíneo. Su aroma  ayuda a tener un buen estado de ánimo.

 

Ahora ¿qué se debe tomar en cuenta al visitar un bosque? Estas son las sugerencias:

 

·         Conectar con la naturaleza: por ejemplo: tocar la tierra, percibir el aroma, o escuchar el canto de las aves.

 

·         Realizar la actividad con calma: dar el tiempo necesario para percibir lo que ocurre alrededor.

 

·         Practicar de manera constante: de esta manera podrá ver los beneficios de la terapia.

 

Recuerde que en nuestro pueblo mágico, hay varios lugares naturales que se pueden visitar para comprobar los beneficios de los baños de bosque. Todos están invitados.


Comentarios


    bottom of page