

7 de julio.- Día internacional de la conservación del suelo
Este día busca concienciar sobre la importancia de proteger y mantener la salud de los suelos, ya que son fundamentales para la...
El autoaprendizaje
El té al igual que el café, contiene cafeína, en las hojas de Camellia Sinensis se llama teína, aunque se trata de exactamente la misma molécula, luego, el té negro tiene más cafeína, el té verde contiene una cantidad intermedia, y el té blanco lo contiene aunque en baja cantidad. Todos los brebajes elaborados con cualquier otra planta se llaman infusiones, no son tes, aunque como bien sabemos, el idioma, la lengua es arbitraria y usted le puede llamar como guste.
Para cavilar este día he elegido un tema apasionante, todos podemos dejar de ser estudiantes, pero le invito a jamás dejar de ser estudioso, es de vital importancia vivir actualizado. El autoaprendizaje es una habilidad muy valiosa hoy día, esta te permite tomar el control de tu tiempo, el control de tu educación y desarrollo personal, las ventajas del autoaprendizaje son las siguientes:
Flexibilidad y autonomía para aprender, uno crea su propio ritmo, perseguimos nuestros propios intereses.
Tenemos acceso a la cantidad de información que vamos necesitando, de igual modo a los recursos pedagógicos disponibles.
Se desarrollan de modo individual habilidades del pensamiento, crítico y creativo, para la resolución de problemas.
Las técnicas más efectivas para lograr un autoaprendizaje son las siguientes:
Establecer metas claras, posibles y específicas, cumplirlas de manera eficiente, en tiempo y forma, nos echamos encima las responsabilidades que podemos solventar, ni más, ni menos.
Crear un plan de estudios realista, que seamos capaces de seguir y cumplir.
No sólo hay recursos presenciales, también los hay virtuales, cursos y talleres en línea, vídeos, tutoriales, audiolibros, podcasts.
Practicar la reflexión y la autoevaluación, es decir, medimos nuestros avances sin necesidad de estarse comparando con otros, cosa que elimina la frustración.
Hoy día muchas universidades apelan a formar alumnos autodidactas, es decir, gente que se vale del autoaprendizaje para salir adelante en su formación profesional, por supuesto que debemos cumplir ciertos requisitos y no nos confiamos.
El catedrático es más un facilitador, un guía para el estudiante, este le da asesorías y orientación en caso necesario, en vez de sólo ser transmisores de conocimientos e información.
Obviamente, no todo se puede saber o aprender de modo autodidacta, las habilidades manuales, los métodos, las técnicas, las guías nos van a hacer falta, es ahí donde el guía, instructor o facilitador cobra relevancia, para lo demás, si es posible.
Cuando una persona se forma autodidacta rescata al ser humano original que es, ya que no es influido por nadie más en sus ideas, mecanismos, tendencias y creencias, le comparto un capítulo de la historia de la música, en donde un compositor norteamericano, nacido en New York, hijo de emigrantes rusos, de formación técnicamente autodidacta, visitó Europa.
En París de 1928, George Gershwin y Ravel coincidieron y tuvieron una charla; George visitó la ciudad de la Luz para estudiar a otros compositores contemporáneos, Maurice Ravel fue uno de ellos.
Cuando Gershwin le pidió a Ravel que le diera clases de composición, este se negó y le dijo lo siguiente:
-¡Usted tiene un estilo y sonido propio, no necesita que yo le enseñe nada, es mejor que usted sea un Gershwin original, en vez de una copia de Ravel, siga trabajando en fortalecer su talento musical personal!-
Estas son las ventajas de ser autodidacta:
Se desarrollan habilidades críticas, al aprender de manera autónoma los estudiantes se evalúan y analizan sus avances de modo crítico.
Mejoran la retención de la información, así como las relaciones entre estas y lo convierten en conocimiento, al no haber presión por parte de segundos y terceros, la información fluye y se va quedando.
Se fomenta la curiosidad, el deseo de saber, se motiva al ser humano necesitado de entendimiento, estallan las relaciones entre temas, las redes de memoria y las redes de jerarquía, similitudes, diferencias y los grados de similitud o de diferenciación.
No tenga miedo a aprender, cualquier edad es buena para adquirir conocimientos, atrévase a saber más, a entender mejor, a dominar las habilidades del entendimiento, el premio siempre será la paz. Venga y cavilemos.
Comentários