

3 de mayo.- Día de la Santa Cruz y del albañil
El 3 de mayo se celebra en México el Día de la Santa Cruz, una festividad religiosa atribuida a Santa Elena. Coincide con el Día del...
El 28 de noviembre de 1908 nació Claude Lévi-Strauss, un etnólogo francés que influyó sobre generaciones de científicos e investigadores al sentar las bases de la antropología moderna.
Nacido en Bruselas, Bélgica, aunque de nacionalidad francesa, fue el padre del enfoque estructuralista de las ciencias sociales e influyó decisivamente en la sociología, la filosofía, la historia y la teoría de la literatura.
Fue una de las grandes figuras de su disciplina en la segunda mitad del siglo xx. Al introducir el enfoque estructuralista en las ciencias sociales, fue de hecho el fundador de la antropología estructural.
Agregado de filosofía en Brasil, en 1934 trabajó en la Universidad de São Paulo, desde donde analizó las culturas indígenas del Mato Grosso y de la Amazonia.
En la II Guerra Mundial sirvió en la línea Maginot francesa como oficial de enlace e intérprete de inglés y allí concibió el estructuralismo, que iba a cambiar para siempre el estudio de las disciplinas humanas. "Mientras esperábamos una batalla que no comenzaba, observé con detalle cómo, detrás del aparente azar de la belleza de un campo de flores, existía una organización estricta en cada una de ellas", afirmó.
Por sus trabajos de campo y por sus estudios teóricos, Claude Lévi-Strauss es considerado el etnólogo (estudio de las etnias) contemporáneo más destacado y el padre de la moderna antropología estructuralista.
Unos años después se exilió a EE UU, donde conoció a R. Jakobson, cuyo estructuralismo lingüístico le influyó de manera decisiva. De vuelta a Francia en 1948 fue profesor de religiones comparadas en la Sorbona y de antropología social en el Colegio de Francia.
Entre sus libros destacan: Estructuras elementales del parentesco (1949), su autobiografía Antropología estructural (1958), Tristes trópicos (1955) y El pensamiento salvaje (1962). En 1964 se editó el primer volumen de Mitológicas, que comprende: Lo crudo y lo cocido (1964), De la miel a las cenizas (1966), El origen de las maneras en la mesa (1968) y El hombre desnudo (1971).
Miembro de la Academia Francesa, fue condecorado con la Legión de Honor. El 30 de marzo de 2005, ganó el XVII Premio Internacional Catalunya, dotado con 80.000 euros y una obra de arte, que concede anualmente la Generalitat.
En 1932 contrajo matrimonio con Dina Dreyfus, una etnóloga francesa. Se divorciaron en 1945. Un año después se casó con Rose Marie Ullmo, con quien tuvo un hijo, Laurent. En 1954, se casó por tercera vez con Monique Roman, con la que fue padre de otro hijo, Matthieu.
En 1973 se convirtió en el primer etnólogo en formar parte de la Academia Francesa. Claude Lévi-Strauss falleció el 30 de octubre de 2009 en París, Francia.
Comments