

9 de agosto.- Día internacional de las poblaciones indígenas
Este día sirve para celebrar la diversidad cultural y para visibilizar a la población indígena. Reconocer sus legados y aportaciones en...
Las autoridades meteorológicas advierten que en los próximos días dará inicio la canícula, el periodo más caluroso del año en México, caracterizado por altas temperaturas, disminución de lluvias y ambiente seco en gran parte del país. Algunas instituciones han marcado su entrada desde el pasado 3 de julio.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la canícula suele comenzar a mediados de julio y se extiende durante 40 días, aunque su duración y severidad pueden variar según la región. Este fenómeno afecta principalmente a los estados del noreste, oriente y sureste del país, como Tamaulipas, Nuevo León, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
Durante la canícula, se esperan temperaturas superiores a los 40 grados Celsius, así como un notable descenso en las precipitaciones, lo que incrementa el riesgo de incendios forestales, afectaciones a cultivos y problemas de salud relacionados con el calor, como golpes de calor y deshidratación.
Las autoridades de Protección Civil exhortan a la población a tomar precauciones, tales como mantenerse hidratados, evitar la exposición prolongada al sol, vestir ropa ligera y proteger a niños, adultos mayores y mascotas. Asimismo, se recomienda estar atentos a los avisos oficiales y reportes meteorológicos para prevenir cualquier situación de riesgo.
La canícula representa un reto anual para millones de mexicanos, por lo que la colaboración ciudadana y la prevención son fundamentales para mitigar sus efectos.
Comentários