

9 de agosto.- Día internacional de las poblaciones indígenas
Este día sirve para celebrar la diversidad cultural y para visibilizar a la población indígena. Reconocer sus legados y aportaciones en...
13 de agosto de 1521.- Cae la Gran Tenochtitlán
Tras arduas batallas entre los Mexicas y los españoles que estaban mayormente armados y con la colaboración de cientos de indígenas enemigos de los habitantes de la Gran Tenochtitlán, finalmente lograron su cometido.
El 13 de agosto de 1521, este imperio mesoamericano cayó en manos de Cortés, pero hubo algo peor que aseguró la victoria para el ejército invasor, la captura del último Tlatoani: Cuauhtémoc; lo cual representó de manera simbólica la caída de los mexicas.
Esto representó cien por ciento el fin de una hegemonía mexica ante los demás pueblos, pero no solo eso, significo el final de una era e inició otra. La Nueva España había nacido y con ello, la etapa colonial estaría muy cerca de comenzar.
A Cuauhtémoc no lo mataron al momento de capturarlo, Hernán Cortés lo mantuvo preso por varios meses, Lo torturó quemándole los pies con cera, generándole heridas permanentes que le hacían imposible el caminar.
Tras la caía del imperio mexica, los españoles tomaron control, posesiones, ordenaron, quitaron y pusieron y una vez que todo estaba a su complot, Cortés inicia una expedición hacía el sur, donde seguía llevando prisioneros, entre ellos, Cuauhtémoc, matando a uno por uno mientras avanzaban en el trayecto, colgándolos de árboles hasta que al final se deshizo del último emperador mexica.
Algunos dicen que fue asesinado en algún territorio de lo que hoy es Honduras, otras versiones afirman que fue en una selva de Tabasco, precisamente en Itzankanac, lo que hoy es Tenosique.
La caída de este imperio representó el fin de una era y el inicio de otra, curiosamente, los procesos bélicos que formarían parte de la historia post México prehispánico, no terminarían ahí.
Comments