top of page

REFLEXIONES

Héctor Hernández Parra

 

“Es mi vehemente deseo que para el año 2010 cuando la Sociedad Agrícola Coatepecana cumpla 100 años de existencia esta institución, esté llenando su importante misión y que las personas que la dirijan, dediquen un recuerdo a quienes luchamos para su formación y supervivencia durante los primeros 50 años de su vida”.

 

Coatepec, Ver. Agosto de 1960

Dr. Rafael Sánchez A.

 

Una publicación conmemorativa de los 50 años de la fundación de la institución cuyo objetivo fue integrar y reunir a productores de café en la región, enfrentar los retos que significan la producción del aromático, ante amenazas de todo tipo como plagas, invasiones, impuestos, multas, etc.

 

La primera reunión se llevó a cabo en la calle Hidalgo No. 4 en punto de las tres de la tarde, casa del señor Luis Figueroa. El llamado lo realizó el Dr. Rafael Sánchez Altamirano el 21 de agosto de 1910, en esa fecha se levantó la primera acta constitutiva.

 

Entre los puntos tratados de la orden del día fueron definir el objetivo general que se refiere al Fomento de la Agricultura, la directiva la encabezaron: el Dr. Rafael Sánchez Altamirano, Presidente; Higinio Martínez como secretario y como tesorero Silvano García. Una copia de la primera acta se envió a la Secretaría del Estado y del Despacho del Fomento, Colonización e Industria Departamento de Economía y Estadística Agrícola, Dirección General de Agricultura con fecha 25 de agosto de 1910, en el escrito se solicitaba la formación de una cámara Agrícola Nacional.

 

La autoridad correspondiente requirió la constitución de esta nueva agrupación dentro del marco legal, para lo cual envió a Coatepec la ley del 21 de septiembre de 1900 para solventar los requisitos. Se designó una comisión para elaborar un Proyecto de Reglamento, mismo que fue enviado a agricultores coatepecanos para su conocimiento, la aprobación se dio en una reunión el día 25 de agosto.

 

Se estableció una cooperación de $18 anuales para el sostenimiento de la Sociedad. Se solicitó la anuencia para una contribución espontánea para reunir $400 para gastos de instalación.

 

Es justo recordar aquella interposición de un Amparo sobre impuestos alcabalatorios en 1938, una batalla legal que alcanzó la atención de la Suprema Corte de Justicia; también debe valorarse la defensa de los intereses de los agricultores coatepecanos ante la Convención Nacional de Cafeticultores

 

Como producto de los esfuerzos de los socios de la Agrícola de Coatepec se refiere al Beneficio de Café propiedad de la CIA Agrícola de Productores de Café S.A. Compañía constituida el 27 de septiembre de 1954 siendo Presidente el Sr. Silvano Bonilla; Secretario, Juan Miguel Armand y Tesorero el Dr. José Polanco Ruíz.

 

Una institución no gubernamental fuerte en su momento que sobrevive como muestra del esfuerzo de los agricultores y productores del café en Coatepec.

 

 REFLEXIÓN CIUDADANA

 

Un problema jurídico ha lanzado a la calle Santos Degollado a las unidades de transporte público que cubren rutas hacia la capital del estado y algunas congregaciones cercanas a Coatepec. La terminal ubicada en la calle Juan Soto a un costado del Mercado ‘Miguel Rebolledo’ ha dejado de operar, los usuarios tienen ahora que trasladarse a otro lugar para abordar las unidades, los servicios de sanitarios públicos ya no cumplen su función.

 

La interrogante pública es: ¿qué pasará con la concesión al no contar con terminal?

La falta de una base de abordar resulta necesaria, para los taxis foráneos que llegan de Xico en cambio, operan sin problema las unidades en la calle Santos Degollado donde parten hacia congregaciones donde la Cooperativa Azteca no satisface la prestación del Servicio.

 

El área correspondiente de la Delegación de Tránsito y Vialidad mantiene un rezago operativo, el gobierno estatal mantiene un caos en la problemática del transporte público.

ree

Comentarios


    bottom of page