

9 de agosto.- Día internacional de las poblaciones indígenas
Este día sirve para celebrar la diversidad cultural y para visibilizar a la población indígena. Reconocer sus legados y aportaciones en...
El 17 de junio de 1985 a las 07:33, según el Tiempo Coordinado Universal (UTC, por sus siglas en inglés) fue lanzado al espacio desde Cabo Cañaveral, Florida, el primer satélite de comunicaciones mexicano, denominado Morelos I. Era parte de la carga del transbordador espacial Discovery de la NASA.
Con el satélite artificial, México daba el primer paso a la era espacial y de ese modo satisfacía las carencias en sus sistemas de comunicaciones electrónicas que se habían puesto de manifiesto desde la transmisión de las Olimpiadas de1968.
A diferencia de los satélites meteorológicos, de sensores remotos o geodésicos y de navegación, el Morelos I era un satélite de comunicación, destinado a trasmitir información cuya tecnología, en su momento, impactaría de manera decisiva en la vida cotidiana de millones de personas en todo el mundo y, por consiguiente, en la vida de miles de mexicanos que podían tener acceso a esta novedosa manera de transmisión de señales.
Un registro del momento acerca de las características del artefacto indica que tenía un peso de 1,240 kilogramos, 216 cm de diámetro y una altura con las antenas desplegadas de 660 cm… Tenía una vida de operación de alrededor de 9 años. Del peso total, una vez puesto en órbita, sólo quedan 666 kg, de los cuales 145 son de hidrocina, combustible que se utiliza para mantenerlo en posición.
Luego de que el gobierno de Miguel de la Madrid, adicionara el artículo 28 constitucional para patentizar que la comunicación satelital era una función exclusiva del Estado, y de incluir esta modificación en el Plan Nacional de Desarrollo a fin de tomar bajo control el uso de la comunicación satelital, un grupo de universitarios se dedicó a analizar los alcances y planes para hacer uso de esa tecnología.
El Satélite Morelos, modelo HS-376 I, fue construido por la empresa Hughes Comunications Intrernactional, subsidiaria de Hughes Aircraft Company, a la cual la Secretaría de Comunicaciones y Transportes encargó el proyecto para cobertura de todo el territorio mexicano.
Su costo ascendió a 350 millones de dólares y ocupó su órbita geoestacionaria el 17 de diciembre de 1985. Actualmente, al término de su vida útil, se encuentra en alguna parte desconocida del espacio.
Opmerkingen