

9 de agosto.- Día internacional de las poblaciones indígenas
Este día sirve para celebrar la diversidad cultural y para visibilizar a la población indígena. Reconocer sus legados y aportaciones en...
Por Carlos A. Villalobos Cortés
Preocupación por posible caída de precio del café
Al momento de escribir estas líneas, diversas organizaciones cafetaleras han comenzado a mostrar preocupación por la posible caída de los precios del café y es que a decir de los voceros de los cafeticultores, el precio del aromático en la Bolsa De Valores de Nueva York se encuentra en este momento por debajo de los 300 dólares las cien libras (290 dólares /100 libras) la justificación de los consorcios internacionales que dictan el precio de “oferta y demanda” es que finalmente el daño por la sequía en Brasil y en Vietnam no fue tan grave como se pensaba el año pasado, esto aunado a que en nuestro país, se anticipa una producción mayor a la del ciclo 2024-2025 debido en gran medida al aumento de lluvias lo que originaría una producción mayor de café que la del ciclo pasado.
De igual manera, la mayor producción de café en el mundo y principalmente en Brasil y Vietnam, estaría sirviendo de “justificación” a los grandes compradores; Nestlé, AMSA y Cafés California, para castigar nuevamente el precio del café mexicano. En Brasil el aumento de la producción se estima en alrededor del 2.7 por ciento, por su parte Vietnam podría estar aumentando su producción (de café robusta principalmente) hasta en un 8.3 por ciento alcanzando los 29,4 millones de sacos para la temporada 25/26 y dado que la venta de café robusta está aumentando al tiempo de la disminución del consumo de las arábicas, el resultado es una ligera caída en el precio de los cafés suaves como el café mexicano y el café colombiano, caída que será determinada por los grandes acopiadores de café en el mundo.
Ante este panorama donde el sector púbico y la clase política no muestran interés en respaldar a los cafeticultores, solo resta esperar que sean ellos mismos, los productores, quienes analicen, propongan y lancen campañas de concientización dirigidas a la sociedad y sobre todo a los consumidores del aromático de la importancia de ser solidarios con los productores , invitarlos a volcarse a consumir café mexicano, café de los pequeños productores y evitar en la medida de lo posible el recurrir al consumo de cafés solubles y/o cafés dañados o de dudosa procedencia.
Fortalecer la cadena de valor de las pequeñas comunidades parece ser la mejor vía para apoyar nuestro café.
Notita Parroquial. ExpoCafé del 4 al 6 de Septiembre en el WTC México
*Bebedor de café de toda la vida, apasionado del aromático y recolector de saberes y experiencias de hombres y las mujeres de toda la cadena productiva y de comercialización.
Bình luận