top of page

FILOSOFÍA CLÁSICA

Día Mundial de la filosofía

 

El Día Mundial de la Filosofía, que se conmemora cada año el tercer jueves de noviembre, este 2025 es el 20 de noviembre, ocasión para reflexionar sobre el valor de la filosofía en el desarrollo del pensamiento humano y su impacto en la sociedad.

 

La filosofía no es solo una disciplina académica, sino también una práctica que puede transformar sociedades y fomentar el diálogo. Al estimular el pensamiento crítico y el debate fundamentado, la filosofía contribuye a construir sociedades más tolerantes y respetuosas, ya que fomenta el pensamiento crítico e independiente, promueve una mejor comprensión del mundo y contribuye a la tolerancia y la paz.

 

Se le considera la "madre de las ciencias" porque históricamente todas las disciplinas del conocimiento surgieron de la indagación filosófica para comprender el mundo, el ser y la existencia humana. Nació de la necesidad de responder preguntas fundamentales sobre la vida y el universo.

 

Los filósofos antiguos, además de reflexionar, también investigaban y analizaban para encontrar respuestas, lo que llevó al desarrollo de disciplinas como la física, la biología, la psicología y la antropología. Sienta las bases para otros campos del saber, cuestionando y analizando los supuestos esenciales de otras ciencias.

 

En la Antigua Grecia surgieron los primeros pensadores conocidos como los “filósofos presocráticos” (Tales de Mileto, Anaximandro, Heráclito, Pitágoras, entre otros), los cuales buscaban explicar la realidad y el origen del cosmos con base en la observación y la razón (prototipo del método científico).

 

Es decir, para que haya respuestas (ciencia), antes debemos hacernos las preguntas adecuadas (filosofía), tales como: ¿Qué es el mundo? (origen de la física, astronomía, química); ¿Quién soy? ¿Qué es el alma? (inicio de la psicología); ¿Qué es la vida? (inicio de la biología) o ¿Qué es el conocimiento? ¿Qué podemos conocer? (fundación de la epistemología y lógica).

 

Divergencia con la religión: La filosofía utiliza la razón, la argumentación y el cuestionamiento crítico; mientras que la religión se basa en la fe, la revelación y los dogmas. Aunque históricamente han tenido un momento de divergencia, con el auge de la ciencia, ambas pueden ser consideradas complementarias para la comprensión humana. Se pueden analizar los fenómenos religiosos desde una perspectiva racional sin necesariamente abrazar la fe.

 

ree

Comentarios


    bottom of page