top of page

FILOSOFÍA CLÁSICA

Paternidad

 

El concepto filosófico de paternidad, en general, se refiere a la relación padre-hijo y el papel que el padre juega en el desarrollo del hijo, tanto a nivel personal como social. A menudo se discute en términos de responsabilidad, autoridad, afecto y la influencia del padre en la formación de la identidad del hijo o hijos.

 

Quien ejerza el rol de ‘papá’ también puede ser visto como ‘padre’, término latín que proviene del vocablo ‘páter’ que significa cabeza de familia.

 

El padre de familia es la persona de sexo masculino que tiene el poder, la autoridad y la responsabilidad económica de un hogar. (Aunque esto ha cambiado). Es quien contribuye biológicamente a engendrar, y que asume la responsabilidad de cuidar, proteger, educar y guiar al niño a lo largo de su vida. Así ha sido normalmente.

 

Con la evolución de la sociedad y la incorporación de la mujer al trabajo fuera de casa, la responsabilidad económica es compartida. Ahora ambos padres se involucran en el crecimiento de los hijos. En otros casos los padres se desentienden.

 

El rol de padre lo puede ejercer el padre biológico, persona que participó en la fecundación y formación genética del infante; o el padre adoptivo, persona que adquiere responsabilidades económicas y cuida del niño.

 

Algunas de las responsabilidades de un padre son:

 

-       Asegurarse de que las necesidades básicas del niño se vean cubiertas.

-       La educación y enseñanza de valores, principios y habilidades a sus hijos.

-       Proporcionar bienestar emocional mediante apoyo amoroso y afecto.

-       Establecer límites y pautas sobre lo que está bien y lo que está mal.

-       Estimular su desarrollo intelectual, social y físico.

-       Preparar a sus hijos para enfrentar el mundo a medida que se hacen adultos.

 

En muchos países se festeja el Día del Padre, aunque con influencia mercantilista, para reconocer y agradecer su amor, esfuerzo y dedicación. En México se celebra el tercer domingo de junio. En otros países el 19 de marzo, por San José.

 

Desde el punto de vista religioso, la palabra Padre adquiere un significado amplio, principalmente orientado a la creación. Dios es considerado el “Padre” por ser el Creador del universo y de toda la humanidad, el origen y la fuente de toda vida. El concepto de Dios como Padre es central en la relación entre Dios y los creyentes.

 

Ser padre, con responsabilidad, es una verdadera bendición. Es el privilegio y la alegría que da la vida, de poder asumir el rol de guiar y cuidar a los hijos. Implica el amor, el compromiso y la responsabilidad de criar y formar apropiadamente, con valores y virtudes, a una nueva generación.

ree

Comments


    bottom of page