

30 de abril.- Celebración del Día del niño en México
El 30 de abril se celebra el Día del Niño en México. Se trata de un festejo anual dedicado a la comprensión y fraternidad; es decir, es...
El mes de marzo, mes en que se reinicia el ciclo de la vida con el equinoccio de primavera, debe ser para los mexicanos, que amamos la patria, sus múltiples riquezas y sus bellezas; uno de los más importantes en la historia, pues también es el mes en que debemos celebrar importantes acontecimientos.
La primavera es una estación que marca el inicio de un nuevo ciclo en la naturaleza y en la vida de las personas. El equinoccio de primavera es el evento astronómico que marca el inicio de esta estación. Pero también la historia registra que fue un 18 de marzo de 1938, cuando Lázaro Cárdenas del Río, Presidente de la República, demostró la fortaleza y determinación y procedió a expropiar la industria petrolera a las compañías extranjeras, recobrando para México su independencia financiera.
El 21 de marzo del año 1806, vio la luz don Benito Pablo Juárez García, en el pueblo indígena de Guelatao, en Oaxaca; quien continuara la incipiente independencia nacional del gobierno español, conquistando entonces la soberanía en medio de la intolerancia de los poderosos, quienes nos veían como un terreno propicio para continuar la esclavitud del pueblo mexicano.
El 21 de marzo es fecha propicia para celebrar la obra juarista: el triunfo de la República contra el gobierno francés, las Leyes de Reforma, el establecimiento del estado laico, la creación del Registro Civil, la separación de la iglesia y el estado, la política liberal, etc. Hechos de trascendental importancia histórica; que dieron lugar a la creación del Estado mexicano moderno, respetado por todos los gobiernos del mundo, que le dieron progreso al país.
Hoy en día el Benemérito de las Américas, por ejemplo, debe ser baluarte para enfrentar la agresión a nuestro país por parte del Presidente Donald Trump, en todos los sentidos; para defender nuestra independencia y soberanía; como las defendió don Benito, contra Francia.
Así como también Lázaro Cárdenas, defendió las riquezas naturales y la economía nacionales, la justicia y el derecho a los sindicatos de los trabajadores petroleros, a quienes pretendían tratar como esclavos. a él se le debe la creación de PEMEX y del Instituto Politécnico Nacional, además de impulsar la Reforma Agraria.
Marzo nos da la oportunidad de valorar los logros de los patriotas mexicanos que contribuyeron a la construcción de un país libre y de instituciones. Ojalá que las nuevas generaciones no olviden estas dos fechas históricas; para que no pierdan su identidad nacional y su pertenencia a este gran país, que es México.
Porque seguramente del Ayuntamiento no veremos ningún festejo por esto…
Comentarios