

30 de abril.- Celebración del Día del niño en México
El 30 de abril se celebra el Día del Niño en México. Se trata de un festejo anual dedicado a la comprensión y fraternidad; es decir, es...
Cada 10 de diciembre, a nivel mundial, se conmemora el Día Internacional de los Derechos Humanos. Este día, brinda la oportunidad de renovar la lucha de la humanidad por los derechos y la dignidad de las personas y es también una fecha para analizar y actuar contra viejos desafíos, que siguen presentes en la sociedad como la pobreza y desigualdad, violencia, exclusión y discriminación.
Hay que recordar que los Derechos Humanos son el conjunto de derechos y libertades fundamentales para el disfrute de la vida humana en condiciones de plena dignidad, y se definen como intrínsecos a toda persona por el simple hecho de pertenecer al género humano. Estos derechos, establecidos en la Constitución y en las leyes, deben ser reconocidos y garantizados por el Estado.
Este día fue designado en 1948, cuando la Asamblea General de la ONU adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos, proclamando sus principios como “un ideal común para todos los pueblos y naciones”.
La Declaración Universal de Derechos Humanos es un documento histórico que proclama los derechos inalienables que corresponden a toda persona como ser humano, independientemente de su raza, color, religión, sexo, idioma, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Este texto está disponible en más de 500 lenguas y es el documento que más se ha traducido en todo el mundo.
El artículo 1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos dice: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”.
Con esta declaración, la ONU busca impulsar la construcción de sociedades mejores, más justas y más ecológicas, por lo que promueve las siguientes ideas:
- Una economía basada en los derechos humanos puede romper ciclos de pobreza.
- Reconstruyendo de una manera más justa: un nuevo contrato social
- Igualdad de oportunidades para las y los jóvenes
- Rectificando la desigualdad y la injusticia en relación a las vacunas
- Avanzando en el derecho a un medioambiente sano y a la justicia climática
- Prevenir el conflicto y construir resiliencia a través de la igualdad, inclusión y los derechos humanos
Es importante precisar que no existe jerarquía en los Derechos Humanos. Todos tienen la misma importancia. La Declaración Universal de Derechos Humanos, deja claro que todos los derechos humanos, ya sean económicos, políticos, civiles, culturales o sociales, tienen igual validez e importancia.
Pero, también, las personas son sujetas de obligaciones en materia de derechos humanos. Las personas en lo individual, tienen responsabilidades generales para con la comunidad y deben respetar los derechos humanos de los demás.
De esta manera se armoniza la convivencia y se propicia la paz en las naciones.
Comentarios