

30 de abril.- Celebración del Día del niño en México
El 30 de abril se celebra el Día del Niño en México. Se trata de un festejo anual dedicado a la comprensión y fraternidad; es decir, es...
Este domingo 1 de diciembre, como lo marca el calendario político, Veracruz da un paso importante en su historia, al dar inicio otro sexenio del Gobierno del Estado, el cual, para el periodo 2024-2030, estará encabezado por Rocío Nahle García. Primera mujer en gobernar Veracruz.
Para este acontecimiento que viene a romper los paradigmas tradicionales de la política jarocha, bien se podría elucubrar sobre lo que sería bueno para Veracruz, en materia de gobernanza.
La transparencia, el acceso a la información pública y la rendición de cuentas son los ejes fundamentales para el desarrollo democrático en un Estado constitucional de derecho, ya que fortalecen el diálogo y la interacción entre el gobierno y los ciudadanos, en un espacio de libertad y respeto a los derechos humanos.
Las herramientas de transparencia sumadas a la participación ciudadana, las tecnologías de la información y el buen gobierno, son el germen para un gobierno abierto. Se trataría de una estrategia de modificación profunda de las relaciones estatales, la sociedad civil y las personas, dentro de un orden estatal, en un concierto mundial, en el que los gobiernos equilibran su fuerza normativa.
En este sentido, el Estado mexicano en los últimos sexenios ha realizado esfuerzos por alcanzar este gobierno abierto que disminuya las barreras que existían entre la ciudadanía y los integrantes del estado, casi divinos, mediante herramientas de rendición de cuentas y diálogo permanente con los ciudadanos, ya sea de manera directa o a través del uso de tecnologías de la información.
Por mencionar algunos de estos esfuerzos, se encuentran las reformas constitucionales en materia de transparencia y acceso a la información pública, de telecomunicaciones, responsabilidades administrativas y de anticorrupción, creando los Sistemas Nacionales de Transparencia y Anticorrupción.
Estos son solo algunos ejemplos del camino recorrido hacia el gobierno abierto y es un camino que no se debe de perder, al contrario, tener un cambio de gobierno significa una renovación periódica del mismo, no necesariamente deshacerse de los avances y pretender empezar de cero. En muchos temas debe haber continuidad.
La eliminación, disminución o supresión de las autonomías constitucionales o la reducción de la fuerza de los Poderes Legislativo y Judicial, así como de órganos autónomos, puede resultar absolutamente negativo para la renovación de un proyecto estatal, fundado en la transformación del estado nacional, pues deberían estar vigentes a fin de equilibrar los poderes que cada vez son más absolutos.
La esperanza renace cada vez que hay cambio de gobierno, esperando que el que llega sea mejor que el anterior. Muchas veces nos hemos decepcionado pensando que no habría peores. Nuevamente el entusiasmo y la expectativa generalizada de la sociedad, es que a Veracruz y a los veracruzanos y a las veracruzanas les espere un mejor futuro de progreso, seguridad y bienestar.
Comments