

12 de julio.- Día del Abogado
El Día del Abogado se celebra en México el 12 de julio, conmemorando la creación de la primera cátedra de derecho en la Nueva España en...
Ambrosio Paré fue un personaje significativo en el campo de la cirugía y de las prótesis. Nacido en la aldea francesa de Bourg Hersent en 1510, de origen humilde y campesino, Paré fue aprendiz de barbero-cirujano (labor que incluía la realización de sangrías y cirugías menores), adquiriendo después los conocimientos básicos para convertirse en cirujano, profesión a la que se dedicó desde los 13 años.
A la edad de 20, pudo completar el tiempo estipulado para el aprendizaje de la cirugía y una vez cumplido este requisito fue nombrado compagnon chirurgien (ayudante de cirujano) en el hospital público del Hotel Dieu. Tres años después, cuando le correspondía solicitar el derecho a ejercer de manera independiente, prefirió enrolarse en el ejército del mariscal duque de Montejan.
Fue cirujano en dicho ejército, durante la expedición militar a Turín que el Rey Francisco I envió (1536-1538) contra Carlos I de España. Ahí, Paré descubrió que las lesiones provocadas por la pólvora de los arcabuces no estaban envenenadas –como hasta entonces se creía– y reemplazó el brutal tratamiento de Juan de Vigo (aceite hirviendo) por la aplicación de un bálsamo de huevo, agua de rosas y trementina. Los resultados fueron satisfactorios.
Dedicó buena parte de su actividad quirúrgica a los soldados en guerra y a los pobres de la ciudad. Introdujo la ligadura de vasos sanguíneos, técnica resultante de la necesidad de evitar el sangrado excesivo que provocaba toda amputación y que, hasta ese momento, sólo se lograba a través de la cauterización con hierro candente.
En Dix Livres de la Chirurgie (Diez libros de cirugía, 1564) y en Oeuvres (Obras, 1575), este personaje describió las prótesis y aparatos ortopédicos, por primera vez para la historia occidental de la medicina. Ilustró y diseñó manos, brazos y piernas artificiales (las cuales hacía para él un herrero parisino) y publicó estos dibujos para que cerrajeros y relojeros pudieran construir las prótesis.
Ejemplos de ello son una mano capaz de sostener una pluma, una pierna artificial de metal para personas ricas y otra, de madera, para las pobres. Ambas fueron innovaciones sustanciales.
Ambrosio Paré, falleció el 20 de diciembre de 1590.
Comments