

12 de julio.- Día del Abogado
El Día del Abogado se celebra en México el 12 de julio, conmemorando la creación de la primera cátedra de derecho en la Nueva España en...
18 de julio 1872.- Fallece Don Benito Juárez
Benito Juárez falleció el 18 de julio de 1872 en el Palacio Nacional de la Ciudad de México, siendo Presidente de la República. Su muerte marcó el fin de una era de reformas liberales que habían transformado profundamente al país.
Juárez, nacido en Guelatao, Oaxaca, en 1806, había dedicado su vida a la defensa del Estado laico, la república y la soberanía nacional. Fue presidente durante uno de los periodos más turbulentos de la historia mexicana, enfrentando tanto la intervención francesa como el Imperio de Maximiliano.
En sus últimos años, Juárez se encontraba desgastado física y emocionalmente. Su salud se había deteriorado debido a una afección cardíaca (una angina de pecho) que lo aquejaba desde hacía tiempo. El 18 de julio, mientras trabajaba en su despacho en el Palacio Nacional, sufrió un ataque al corazón que terminó con su vida. Tenía 66 años de edad.
Su muerte provocó una profunda conmoción nacional. A pesar de las críticas que había recibido por su reelección continua y por algunas de sus decisiones políticas, muchos mexicanos reconocían su legado como defensor de la legalidad y de la reforma. Sus restos fueron velados en el Palacio Nacional y posteriormente trasladados a lo que hoy es el Panteón de San Fernando, donde reposan hasta hoy.
Benito Juárez dejó una huella imborrable en la historia de México. Su célebre frase: "Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz"; sigue siendo un principio fundamental en la vida política del país.
Su muerte no solo marcó el final de una vida, sino el cierre de un capítulo decisivo en la consolidación de la República Mexicana.
Comments