

12 de julio.- Día del Abogado
El Día del Abogado se celebra en México el 12 de julio, conmemorando la creación de la primera cátedra de derecho en la Nueva España en...
12 de julio de 1813.- Nace Claude Bernard
Claude Bernard (1813-1878) fue un médico y fisiólogo francés cuya obra transformó radicalmente el rumbo de la medicina moderna.
Considerado el padre de la medicina experimental, Bernard rompió con la tradición especulativa de su tiempo al establecer un enfoque científico “riguroso” basado en la observación, la hipótesis y la verificación mediante la experimentación controlada.
Uno de sus mayores aportes fue la formulación del concepto de medio interno (milieu intérieur), que sentó las bases de lo que posteriormente se conocería como homeostasis. Bernard sostenía que la estabilidad del entorno interno del organismo es esencial para el funcionamiento adecuado de las células y, por ende, para la vida misma. Esta idea fue revolucionaria en su momento y marcó un punto de inflexión en la fisiología.
Claude Bernard realizó importantes descubrimientos sobre el funcionamiento del páncreas, el hígado y el sistema nervioso. Demostró, por ejemplo, que el hígado puede producir glucosa, incluso en ausencia de alimento, lo que fue clave para comprender los procesos metabólicos. También estudió los efectos de ciertas sustancias tóxicas y fármacos, contribuyendo al desarrollo de la farmacología experimental.
Su obra más influyente “Introducción al estudio de la medicina experimental” (1865), es tanto un tratado científico como un manifiesto epistemológico. En su obra, Bernard argumenta que la medicina debe sustentarse en el método científico, y no en dogmas ni en la simple observación clínica.
Claude Bernard no solo cambió la forma en que se practica la medicina, sino que también dio forma a una nueva visión de la ciencia como herramienta para entender y tratar el cuerpo humano. Su legado sigue vigente en la investigación biomédica actual, donde la experimentación controlada es un pilar fundamental del conocimiento médico.
Comentários