top of page

CON-CIENCIA

19 de noviembre de 1847.- Nace el microbiólogo Carl Friedländer. Identificó la bacteria causante de neumonía.

 

El 19 de noviembre de 1847 nació en Brieg, Alemania, Carl Friedländer, un médico y microbiólogo cuya labor fue fundamental para el desarrollo de la bacteriología y el diagnóstico de enfermedades infecciosas.

 

En una época en la que la ciencia médica apenas comenzaba a comprender la relación entre los microorganismos y las enfermedades, Friedländer se destacó por su espíritu investigativo y su rigurosidad científica. Su trabajo ayudó a establecer las bases de la microbiología médica moderna.

 

Durante la segunda mitad del siglo XIX, la medicina vivía una auténtica revolución gracias a los avances de científicos como Louis Pasteur y Robert Koch, quienes demostraron que muchas enfermedades eran causadas por microorganismos patógenos. En este contexto, Carl Friedländer centró sus investigaciones en las infecciones respiratorias, especialmente en la neumonía, una enfermedad que en su tiempo era una de las principales causas de muerte.

 

En 1882, Friedländer identificó una bacteria encapsulada presente en los pulmones de pacientes fallecidos por neumonía. Este microorganismo, al que posteriormente se le dio el nombre de Klebsiella pneumoniae, resultó ser el agente causal de una forma grave de la enfermedad.

 

La observación de Friedländer fue de gran relevancia, ya que permitió distinguir este tipo de neumonía bacteriana de otras infecciones pulmonares. Además, su trabajo contribuyó al desarrollo de técnicas de tinción y microscopía que facilitaron la identificación de bacterias en muestras clínicas.

 

La carrera de Carl Friedländer fue corta, murió en 1887, a los 39 años su legado perdura en la historia de la microbiología.

ree

Comentarios


    bottom of page