

9 de agosto.- Día internacional de las poblaciones indígenas
Este día sirve para celebrar la diversidad cultural y para visibilizar a la población indígena. Reconocer sus legados y aportaciones en...
12 de agosto de 1887 - Nace Erwin Schrödinger, físico austriaco, figura fundamental en el desarrollo de la Física Cuántica
El 12 de agosto de 1887 nació en Viena, Austria, Erwin Schrödinger, uno de los científicos más influyentes del siglo XX y figura clave en el desarrollo de la física cuántica y la termodinámica.
Su legado científico marcó un punto de inflexión en la forma en que comprendemos el comportamiento de la materia y la energía a nivel microscópico. Aunque su nombre es comúnmente asociado con el famoso experimento mental del "gato de Schrödinger", su impacto va mucho más allá de este ejemplo de dilemas cuánticos.
Schrödinger es ampliamente reconocido por haber formulado la ecuación de onda que lleva su nombre, presentada en 1926. Esta ecuación se convirtió en una de las piedras angulares de la mecánica cuántica, al proporcionar una descripción matemática rigurosa del comportamiento de las partículas subatómicas.
A diferencia de las teorías anteriores, su enfoque introdujo el concepto de "función de onda", permitiendo calcular probabilidades en lugar de certezas absolutas. Esta concepción revolucionaria ayudó a cambiar radicalmente nuestra visión determinista del universo, establecida desde Newton.
Además de su trabajo en física cuántica, Schrödinger también hizo contribuciones significativas a la termodinámica y a la filosofía de la ciencia. Su interés por la vida y la biología lo llevó a escribir el influyente ensayo “¿Qué es la vida?” en 1944, una obra que inspiró a generaciones de biólogos moleculares, incluido James Watson, codescubridor de la estructura del ADN.
A lo largo de su carrera, Schrödinger recibió múltiples reconocimientos, entre ellos el Premio Nobel de Física en 1933, compartido con Paul Dirac, por sus descubrimientos fundamentales en el desarrollo de la mecánica cuántica.
Su vida y obra no sólo reflejan un intelecto brillante, sino también una inquietud constante por integrar el conocimiento científico con preguntas filosóficas más amplias.
Comments