top of page

CON-CIENCIA

Día Mundial de la Biotecnología


La biotecnología tiene su propia celebración a nivel mundial y es este 16 de junio, pero ¿qué es la biotecnología?

 

Es un conjunto de disciplinas que se enfocan al uso de componentes que provienen de organismos vivos, como pueden ser genes, enzimas o células.

 

La biotecnología, según sus ramas está divida en colores:

 

●     Verde: referido al estudio de cultivos más sustentables que sean resistentes a plagas y eventos climatológicos, tales como las sequías.

●     Roja: relacionado con estudios orientados a la creación de nuevas vacunas y medicamentos.

●     Azul: utiliza recursos marinos para la obtención de productos sanitarios, de acuicultura y cosméticos.

●     Blanca: reflejado para los procesos industriales y el desarrollo de biocombustibles.

●     Gris: vinculado con el medio ambiente y la recuperación de ecosistemas naturales.

●     Amarilla: para las investigaciones relacionadas con la nutrición y la producción de alimentos.

●     Dorada: es conocida como bioinformática, referida a la obtención, almacenamiento y análisis de las secuencias de ADN y aminoácidos.

 

El desarrollo de la biotecnología se ha visto en la cotidianidad, en distintos grupos de personas con algunas enfermedades, esta forma de hacer ciencia fue partícipe en la creación de: las terapias genéticas, hormonas del crecimiento, la vacuna de la hepatitis B y algo muy usado en México, la insulina.

ree

コメント


    bottom of page