

10 de mayo: Día de las Madres
En México, la celebración del Día de la Madre, comenzó en 1922, según CONACULTA. Se escogió mayo por ser el mes consagrado a la Virgen y...
A pesar de que el 80% de los municipios de Veracruz no cuenta con un Atlas de Riesgo actualizado, Coatepec se encuentra entre las 41 localidades que han cumplido con esta herramienta crucial para la prevención ciudadana, según el Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (IGAVIM).
El análisis titulado “¿Cómo vamos con los Atlas de Riesgo en México?”, publicado recientemente por el IGAVIM, revela que solo 41 de los 212 municipios veracruzanos han actualizado su Atlas de Riesgo. Esto significa que 171 municipios aún carecen de un mapa de riesgos actualizado, una herramienta esencial para la gestión y mitigación de desastres naturales y otros peligros.
En el contexto nacional, solo los estados de Guanajuato y México lograron cumplir al 100% con la actualización de sus Atlas de Riesgo, con 46 y 125 municipios respectivamente. Por otro lado, entidades como Oaxaca, Guerrero y San Luis Potosí mostraron los mayores índices de incumplimiento, con solo 39, 4 y 2 municipios actualizados respectivamente.
En comparación con 2023, cuando solo 39 municipios veracruzanos tenían actualizado su Atlas de Riesgo, el avance ha sido marginal, con solo dos municipios adicionales alcanzando la actualización necesaria. Este ligero progreso subraya la necesidad urgente de una mayor atención y recursos para la actualización de estos mapas, que son vitales para la seguridad de la población.
Entre los municipios que han logrado cumplir con la actualización de su Atlas de Riesgo se encuentran: Coatepec, Fortín, Poza Rica, San Andrés Tuxtla, Tezonapa, Chiconquiaco, Chontla, Córdoba, Xalapa, Huiloapan de Cuauhtémoc, Coscomatepec, Zongolica, Alvarado, Martínez De la Torre, Tlacotalpan, Agua Dulce, Álamo, Alpatláhuac, Amatlán de los Reyes, Ángel R. Cabada. Además de Atzacan, Ayahualulco, Chocamán, Coatzacoalcos, Ixhuacán de los Reyes, La Antigua, La Perla, Lerdo de Tejada, Nogales, Oteapan, Pánuco, Río Blanco, Tempoal, Vega de Alatorre, Xico, Las Choapas, Minatitlán, Tlapacoyan, Coatzintla, Boca del Río y Veracruz.
El Atlas de Riesgo es una herramienta fundamental para la planificación y gestión de riesgos en los municipios. Permite identificar y mapear zonas vulnerables a desastres naturales como inundaciones, sismos, deslizamientos de tierra, entre otros. La falta de un Atlas actualizado impide a las autoridades locales tomar medidas preventivas y responder de manera efectiva ante situaciones de emergencia.
Comments