top of page

CAVILACIONES DEL DR CATURRA

El saludo, muestra de respeto que fortalece las relaciones


Es una costumbre muy bella y elegante, llegar a un lugar y saludar a todos los presentes, incluso si no les conocemos, no es necesario ir al lugar de cada uno de ellos, bastará con extender la mano y referir el saludo dependiendo de la hora.


En esta oportunidad, vamos a cavilar sobre esta sana y profesional costumbre, que nos hará destacarnos y sobresalir como persona grata, obviamente con la perspectiva de fortalecer vínculos con los demás, dándole a cada quien su lugar en la reunión, le comento que en un encuentro muy concurrido, bastará con saludar de mano al anfitrión del evento y a las personas que le acompañan, a los demás podemos saludarlos levantando la mano, veamos las siguientes recomendaciones.


Reunión de trabajo


Saludemos a los compañeros de trabajo, sean subordinados o no con un apretón de mano, este no puede ser débil o delicado, ya que eso nos hará ver con falta de confianza, mientras que un apretón muy fuerte puede ser percibido como una agresión, debemos encontrar un punto medio, equilibrado que nos lleve a ser firmes, pero empáticos.


Los ojos, hay que mirar a quien saludamos directo a su rostro, sin desviar la mirada, es grosero extender la mano y mirar o hablar con alguien más, es mejor dedicar esos segundos a la persona que estamos saludando. Acompañemos el apretón de mano y la mirada concentrada con una sonrisa, esta debe verse honesta, no falsa, que la persona sienta que nos da gusto verle, saludarle, esto ayuda a establecer una conexión.


Al saludar seamos formales, decir “Buenos días, buenas tardes o buenas noches”, según sea la hora, son opciones seguras y amables. Si conocemos el título (Director, Diputado, Senador, Alcalde, Jefe de área, etcétera), y la profesión de la persona hay que mencionarlo (Dr., Lic., Arq., Ing., Profr., Sr. O Sra.) Si tenemos contacto frecuente con estas personas y sabemos que han afrontado un problema de salud, familiar o de cualquier índole, es amable preguntar cómo va el asunto, nuestra voz debe ser clara, con la suficiente potencia como para ser escuchado, pero sin gritar, evitemos parecer prepotentes.


Es bastante elegante y gentil conocer el nombre de la persona a la que estamos saludando, los demás agradecen, valoran y entienden que nos hemos esforzado, por informarnos para conocer a la persona, esto es una manera muy fuerte de crear vínculos.


El ámbito familiar


Es poco frecuente extender la mano a los familiares, comúnmente se da un abrazo o beso en la mejilla, sin embargo, hagamos la tarea e investiguemos si nuestro familiar se siente cómodo con esta clase de contacto, en algunas ocasiones podemos errar, acercarnos para ofrecer la mano, abrazar o besar, y la persona que tenemos enfrente rechaza el saludo, no lo tome personal, trate de ser empático, ya habrá oportunidad para enterarnos qué pasa con esta persona.


Nuestro tono de voz debe ser cálido, afectuoso, amistoso, aún sí hemos tenido desencuentros con nuestros familiares, recordemos siempre que a la familia no podemos elegirla, pero sí podemos mostrarnos elegantes, profesionales.


No olvidemos preguntar por los familiares que no pudieron asistir, preguntemos por los problemas que han tenido y sus soluciones o cómo podemos colaborar, hacerle sentir al pariente, que nos importa su vida y futuro.


En los negocios


Hay que saludar con un apretón de manos firme, profesional, que se note la alegría nuestra por celebrar una reunión profesional, esto es crucial para generar confianza, no olvide hacer contacto con la persona a saludar.


En este ámbito es obligatorio, saber, conocer el título y nombre de la persona, es muestra de respeto y profesionalismo, nuestra voz debe ser igualmente firme, clara, no debemos extendernos inútilmente, el tiempo es oro, no interrumpamos a quien está exponiendo, mejor haga notas y pregunte donde tenga dudas.


Por favor, ajustemos el lenguaje de modo adecuado, evitemos majaderías, las vulgaridades, la jerga, motetes, chistes, bromas, son divertidas, si, pero inadecuadas para estos eventos, mejor cite frases famosas, dichos populares, refranes o cualquier frase que ayude a enriquecer el contexto, vaya bien preparado, tener buena información  relacionada al contexto de la reunión, es vital.


Consejos extra


  1. Vayamos presentables, aseados, que nuestro semblante nos identifique como personas profesionales, amables, con autoridad, que los demás sientan alegría al vernos y que piensen que nuestra presencia enriquece a la reunión.

  2. Hay que estar conscientes de la diferencias culturales, religiosas y políticas de los demás, respetemos eso, investiguemos antes a las personas con las que vamos a entrevistarnos, en este mundo multicultural, es necesario.


Me parece que estos consejos van a servirle bastante, trabaje en los buenos modales y las buenas maneras, al final, siempre es mejor sumar, que restar, “Se atraen más moscas con miel, que con hiel”, cavilemos.

ree

Comentarios


    bottom of page