

9 de agosto.- Día internacional de las poblaciones indígenas
Este día sirve para celebrar la diversidad cultural y para visibilizar a la población indígena. Reconocer sus legados y aportaciones en...
"Un ladino en la corte"
“Fue todo un éxito la elección del Poder Judicial, por primera vez en la historia de México se votan por los eruditos de la ley, y como hace más de 150 años, un indígena será el que mande en la Suprema Corte de Justicia de la Nación” - recalca la que ostenta la banda presidencial en las oficinas de la 4a Regresión.
Se escucha una voz en el despacho de los tres poderes: ejecutivo, legislativo y ahora un tribunal político judicial; -“Tres en uno, como la Santísima Trinidad, según los conteos de los 300 consejos Distritales del INE, hay casi tres millones de votos nulos y boletas en blanco, la votación efectiva fue de diez millones de participación, el 10% menos, de 100 millones de electores y de sus 35 millones que la hicieron presidenta; abstención, acarreo y sufragios inducidos vía acordeón. Pobre de la mamá de Noroña y de la progenitora de Lenia Batres la ministra de la vecindad, puras mentadas, en los cómputos esas leyendas fueron la nota viral de los comicios”- dicta el consejero Fontana Chafariz.
“Que dicen las redes sociales y los analistas ¿de Hugo Aguilar?” - pregunta la heredera del 69.
“Uf, nada que ver con el prócer Juárez, él tuvo carrera judicial, cargos políticos, estudioso del derecho y estadista; el perfil Hugo ladino, nada que ver, lo puso en el acordeón el santo peje, dice que defiende a los pueblos indígenas y los deja colgados de la brocha, que fue asesor del sub-Marcos en Chiapas y ni lo conocen, si no pregúntele a Ofelia Medina o a la Colchero o a Jaime Martínez Veloz (integrante de la COCOPA), si ubican al tal Hugo Aguilar”- responde el galeno Fontana Chafariz.
“Pues haiga sido como haiga sido, tenemos corte pa´ rato, mejor hagamos un corte”- aduce Claudia varita de nardo.
Y no lejos del Zócalo, un Choco está requeté triste, le suspendieron la “visa que no avisa”, ya que, daría un seminario en Harvard en materia de acordeones como fuente de legitimación del nuevo poder judicial en México. “Por eso mejor hay que chupar tepache con caña”- manifiesta Don Catarrin Valencia, - “Mejor nos cogemos cariño”- vocifera Choca la gorda, “Gastemos la huaracha” se oye la voz Toñe Cote, ¡Salute con mezcal! -réplica el Choco.
Caminando por la izquierda: ¡Murió la República!
Comments