

9 de agosto.- Día internacional de las poblaciones indígenas
Este día sirve para celebrar la diversidad cultural y para visibilizar a la población indígena. Reconocer sus legados y aportaciones en...
El incremento alarmante de problemas visuales en la población infantil, particularmente la miopía, ha encendido las alarmas entre especialistas de la salud. Optometristas y académicos advierten que el uso prolongado, y sin supervisión, de dispositivos electrónicos como celulares y tabletas, está impactando negativamente el desarrollo ocular de los más pequeños.
El optometrista Jesús Emanuel Herrera Garrido subraya que la fijación constante de la mirada en pantallas cercanas impide el correcto funcionamiento de los músculos internos del ojo, generando afecciones como la miopía a edades cada vez más tempranas. “La tecnología no es inherentemente mala, pero su uso desmedido está comprometiendo la vista de nuestros niños”, afirmó Herrera Garrido.
El especialista también atribuye parte de este problema al estilo de vida sedentario que ha relegado las actividades al aire libre. La falta de exposición a la luz natural, esencial para el desarrollo visual, agrava la situación. Por lo que, instó a los padres a fomentar actividades al aire libre, para equilibrar el tiempo frente a las pantallas. De no atenderse, esta tendencia tendrá consecuencias significativas en la calidad de vida y el desempeño profesional de las futuras generaciones.
Corroborando estas advertencias, la Universidad Biomédica Rafael Guízar y Valencia, presentó los resultados de un estudio realizado a 700 estudiantes de educación básica y media superior, evaluando cerca de 1,300 ojos. La conclusión es contundente: al menos un tercio de los niños requieren lentes correctivos.
El rector también extendió la advertencia a la población adulta, recordando que enfermedades crónicas como la diabetes, hipertensión y dislipidemias pueden tener graves repercusiones en la salud visual. Por ello, hizo un llamado a la realización de chequeos oftalmológicos regulares en todas las edades.
Comments