

25 de mayo: Día del Contador en México
El Día del Contador Público se celebra cada 25 de mayo desde 1907. Esta conmemoración pretende rendir homenaje a aquellos profesionales...
En los últimos años, en muchas ciudades, han proliferado los llamados “refugios” o “asociaciones” de animales que, lejos de cumplir una labor altruista, operan como fachadas para lucrar con la buena voluntad de la ciudadanía. (Reportaje).
Denuncias ciudadanas han revelado que algunas personas solicitan donaciones bajo la promesa de rescatar y cuidar animales, pero en realidad desvían los fondos para fines personales y, mantienen a los animales en condiciones deplorables.
La modalidad más común de fraude ocurre en redes sociales, donde supuestos rescatistas publican imágenes de animales enfermos o heridos -muchas veces tomadas de internet - solicitando ayuda económica urgente. Una vez que reciben los depósitos, eliminan las publicaciones y desaparecen.
Se han documentado refugios que funcionan de manera irregular, donde los animales sufren maltrato, abandono e insalubridad. A pesar de las denuncias formales, no se hacen investigaciones y los responsables quedan impunes.
El daño de estos fraudes es doble: por un lado, los animales necesitados no reciben la ayuda que requieren; por otro, los refugios y rescatistas legítimos ven afectada su reputación, ya que la desconfianza crece entre quienes desean ayudar.
Para asegurarse de que su ayuda llegue a quienes realmente lo necesitan, especialistas y organizaciones recomiendan: Verificar la legalidad y transparencia del refugio; donar en especie o directamente a veterinarias, en lugar de entregar efectivo; visitar las instalaciones, conocer el refugio. Participar como voluntario; difundir solo campañas verificadas y exigir rendición de cuentas.
Este tema, exige mayor vigilancia ciudadana y acción de las autoridades. Apoyar solo a refugios establecidos y transparentes es fundamental. La solidaridad bien dirigida puede marcar la diferencia entre el sufrimiento y una segunda oportunidad para miles de perros y gatos en situación vulnerable.
Commentaires