

12 de octubre de 1492 - Cristóbal Colón llega a una isla de las Bahamas
El navegante genovés Cristóbal Colón desembarcó en Guanahani, una isla de las actuales Bahamas, marcando el inicio del encuentro de dos...
Con el inicio de la temporada de lluvias en Coatepec, se hacen más frecuentes los avistamientos de tlaconetes, una especie de salamandra. A menudo rodeados de mitos, estos inofensivos anfibios juegan un papel crucial en el medio ambiente y es fundamental que la comunidad esté informada sobre su importancia y se desmientan las creencias erróneas que los rodean.
Uno de los mitos más comunes es que los tlaconetes son peligrosos, especialmente para las mujeres. La creencia popular dice que, si una mujer se baña o va al baño en un río, el tlaconete puede introducirse en su cuerpo para anidar. Este mito es completamente falso y solo fomenta el miedo y la aversión hacia estos animales, poniendo en peligro su supervivencia.
Biólogos del INECOL y de la Universidad Veracruzana, señalan que no hay evidencia científica que respalde la creencia que se tiene sobre estos anfibios. Señalan que los tlaconetes son totalmente inofensivos y no tienen ninguna intención ni capacidad para dañar a los humanos.
Los tlaconetes pertenecen al mismo grupo que las ranas y sapos. Según el Instituto de Ecología (INECOL), Veracruz alberga 103 especies de anfibios, lo que lo convierte en el tercer estado con mayor diversidad de este grupo en México. Las salamandras no solo son inofensivas para los humanos, sino que también son beneficiosas para el medio ambiente.
Las salamandras poseen una delicada piel que carece de pelo, escamas o plumas, permitiéndoles respirar e hidratarse a través de ella. Esta piel también les permite absorber gases contaminantes, ayudando a limpiar el aire y manteniendo el equilibrio de los ecosistemas acuáticos.
La disminución de su número es preocupante, ya que muchas personas los matan por temor o asco. Con la temporada de lluvias, es más probable encontrarse con estos anfibios. Si ves un tlaconete, los especialistas recomiendan no matarlos. En su lugar, trata de reubicarlos cerca de un cuerpo de agua, arroyo o nacimiento de río. Juegan un papel fundamental en el control de plagas y en la salud de los ecosistemas acuáticos. Su presencia indica un ambiente limpio y equilibrado.
Especialistas en fauna local comentan que: “Es vital que la comunidad comprenda la importancia de los tlaconetes. Son parte integral de nuestro ecosistema y debemos protegerlos. Reubicar estos anfibios en lugar de matarlos puede hacer una gran diferencia”.
La biodiversidad de Coatepec es una de nuestras mayores riquezas, y la protección de especies como los tlaconetes es fundamental para preservarla. Invitemos a la comunidad a actuar con responsabilidad y a valorar la importancia de estos anfibios en nuestro entorno.
Comentarios