top of page

REFLEXIONES

Héctor Hernández Parra


Los festejos relativos a la tradicional cultura de fieles difuntos y todos los santos, prevalecen en nuestra sociedad. El sincretismo permite la aparición de recorridos de personas disfrazadas, maquilladas, caracterizadas, que han motivado a personas de todas las edades a la participación en una actividad inexistente hasta que la filmación de una película norteamericana en la ciudad de México y referida al agente 007 con James Bond, este concepto festivo se ha convertido en moda.


En nuestra cultura tradicional la confección de las calaveras que literariamente es la expresión del ingenio, la creatividad para manejar el verso poético, la gramática como ejercicio práctico del castellano del español, es una oportunidad para buscar en los medios de comunicación aquellos versos para conocer el humorismo literario propio de medios que aún juegan con la letra impresa. Semanario ESPRESSO hace su edición tradicional relativa a este tema. 


Una tradición era la presentación de la obra “Don Juan Tenorio” una muestra de arte escénico español propio de esta temporada.


Ha sobrevivido una figura proveniente del artista del grabado José Guadalupe Posada, “La Catrina” elegante presencia de una mujer que con elegante vestido ridiculiza la presencia de la muerte.


Muy ricas estas fiestas de creencias y tradiciones que se complementan con altares.




REFLEXIÓN CIUDADANA



El área de Protección Civil municipal en nuestro Pueblo Mágico ha venido nadando de muertito en este periodo de la primera administración de izquierda. Las banquetas mantienen tapas de registro rotas, fracturadas, rampas para minusválidos fuera de norma, sin que esta dependencia intervenga.


Monumento permanente a la indolencia oficial es el elevador instalado en el patio del Palacio Municipal, un elefante ahora de color solferino. La actual administración municipal no ha podido con el elevador, la coordinación con la delegación de Tránsito es inexistente, los pasos peatonales o “cebras” o “marimbas” son ignoradas por comerciantes que se instalan con toda libertad.


Se actualiza en Coatepec el título de la novela del escritor cosauteco Roberto Blanco Moheno “EN ESTE PUEBLO NO PASA NADA”


Un pueblo sin autoridad, un pueblo donde impere la Anarquía.

ree

Comentarios


    bottom of page