top of page

FILOSOFÍA CLÁSICA

Naturalismo.- El naturalismo es la creencia de que todo en el cosmos es un componente o producto de las cosas físicas de la naturaleza. No existe lo sobrenatural, incluidas las almas, los espíritus o Dios. Todo puede (eventualmente) explicarse usando las ciencias duras: biología, química y especialmente física. Las "ciencias" blandas, como la psicología, la sociología y la antropología, se pueden reducir a las ciencias duras. Si existe lo sobrenatural, no afecta el mundo natural de ninguna manera notoria. La filosofía del naturalismo es una tendencia, pero en general hay dos tipos diferentes: Naturalismo Idealista.- Los naturalistas idealistas creen que todo se puede explicar como producto de una combinación de hechos físicos y leyes físicas. Todo se produce por un fenómeno físico y no ocurre nada que no esté predeterminado de acuerdo con la naturaleza. No hay libre albedrío, propósito, alma, dios o emoción, y no hay un ser que sobreviva a la muerte física. El concepto de libre albedrío es simplemente el resultado de la teoría del caos; somos bombardeados a diario con tanta información que solo pensamos que tomamos decisiones cuando realmente estamos actuando de acuerdo a circunstancias demasiado numerosas para procesarlas. Qualia, o las experiencias de la vida como el dolor, la preferencia, el deseo o la emoción, tampoco existen. Son meramente respuestas fisiológicas a estímulos externos. Los naturalistas idealistas también sostienen que todo lo que creemos que sentimos tiene una base neurológica correspondiente, que algún día se interpretará y se mapeará en una resonancia magnética. El fenómeno que llamamos conciencia es simplemente la complejidad de nuestra materia física. Naturalismo Metodológico Además de ser el naturalismo una cosmovisión filosófica, también puede ser un método de aprendizaje y exploración. El naturalismo metodológico es un sistema de estudio científico en el que se supone que la naturaleza tiene una base natural.


La intervención divina (milagros) no se toma en cuenta en la investigación del fenómeno natural. Los teístas, que creen en Dios y en el alma humana, pueden estar influidos por su teísmo con respecto a la ética y las prioridades, pero aún usan el naturalismo metodológico del método científico en su práctica de la ciencia. Como lo sobrenatural está más allá de nuestras capacidades de descripción, explicación y predicción, los científicos creen que la posibilidad de lo sobrenatural no debería influir en el trabajo científico de descripción, explicación y predicción.

ree

Comentarios


    bottom of page