top of page

EN TRÁNSITO

Los pasos peatonales

 

Jesús Ricaño Herrera

 

Los pasos peatonales son los espacios que contemplan la Ley y el Reglamento de Tránsito y Seguridad Vial en vigor, en las vías públicas para que los peatones crucen con seguridad de una acera a la otra.

 

Obviamente que los peatones, deben tener ciertas conductas de seguridad, le vamos a hacer algunas recomendaciones generales para no sufrir un accidente, que tradicionalmente es grave, cuando se trata de atropellamiento.

 

ree
  1. Siempre cruza por los pasos peatonales, estos se encuentran en las esquinas, pueden estar pintados con líneas amarillas (pasos de cebra), líneas blancas o líneas paralelas, aún sin estar pintadas, se les considera zona de cruce peatonal, por eso, en el artículo 183 del Reglamento de la Ley de Tránsito y Seguridad Vial, se le prohíbe a los conductores estacionarse a menos de 5 metros de la esquina.

 

  1. Recuerda pedir el paso, levantando la mano derecha y viendo a los ojos a los conductores, al cruzar miremos a ambos lados de la acera, asegúrate de que no vienen coches de un lado y del otro, si no viene nadie, cruza, recuerda pasar rápido caminando, por favor no corras.

 

  1. Especialmente, cuando cruces, no utilices el teléfono celular para llamar, mandar, leer mensajes o escuchar música utilizando los auriculares, te van a hacer falta los oídos para poder obtener información de lo que no puedes ver pero si escuchar (un vehículo en reversa, por ejemplo).

 

  1. Hazte visible, utiliza ropa clara, si es posible con cinta reflejante, si es muy de mañana, tarde o noche, llueve o con neblina, utiliza chamarras en tonos fluorescentes.

 

  1. Evita correr, la forma más fácil de caerse y dejar de ser visible es corriendo, además, al sentirnos apresurados, tomamos decisiones sin pensar, sin medir las consecuencias, mejor esperemos que haya una oportunidad segura para cruzar.

 

Para los conductores también tenemos una serie de recomendaciones relativas a los pasos peatonales:

 

1.     Respeta los límites de velocidad, sobre todo en las zonas peatonales, zonas escolares, centros deportivos, hospitales, iglesias y todos aquellos lugares donde se concentre mucha gente, una velocidad moderada te garantiza mantener el control del vehículo.

 

2.     Cede el paso a los peatones, aunque lo hagan mal, recordemos que ellos al ser los más vulnerables necesitan más protección, debemos ver por su seguridad; obviamente lo deseable es que lo hagan bien, sin embargo, no todos tienen los conocimientos o la voluntad de actuar de modo ético y seguro.

 

3.     No utilices el teléfono celular, hay que estar atentos a los peligros, los obstáculos en el camino, en ocasiones vamos a toparnos con peatones que se arriesgan a pasar corriendo por el arroyo vehicular, aunque tengan cerca un puente o paso peatonal.

 

4.     Vigila entre los autos, es bastante posible que te salga alguien queriendo cruzar, no se trata de que seas un paranoico al volante, sino de una persona atenta de los errores de los demás, de eso se trata el manejo defensivo.

 

5.     Por favor no te impacientes o te enfades con los peatones, muchos de ellos no son conscientes de su condición vulnerable, respetemos su derecho de paso y mejor hagamos lo posible por educar a los nuestros a usar los pasos peatonales de modo seguro.

 

Con esta serie de consejos para peatones y conductores, si los ponemos en práctica, es bastante posible y viable que nos proporcionemos mutuamente, de un espacio vial seguro. Por favor, no se distraiga. Comentarios a jojerihmx@gmail.com


Comentarios


    bottom of page