top of page

EN TRÁNSITO

Educación Vial para personas con discapacidad

 Jesús Ricaño Herrera

 

Las personas con alguna discapacidad tienen muchas más dificultades para moverse en el entorno vial que los demás, es fundamental que analicemos algunos aspectos clave para ayudar a estas personas a que su tránsito sea fluido y seguro.

 

Todos sin excepción debemos contar con los conocimientos básicos sobre seguridad vial, además debemos poner en práctica los valores de la tolerancia, la empatía, la solidaridad y la ayuda al prójimo.

 

Todas las personas que no tenemos una discapacidad que limite nuestra movilidad, debemos participar para promover en los demás un espacio seguro para transitar, ser inclusivos y permitir el libre tránsito de todas las personas.

 

ree

Las personas con discapacidad tienen los siguientes desafíos:

 

  1. Barreras físicas, tales como falta de rampas, aceras escalonadas, inclinadas  o en malas condiciones, falta de señalización especializada. Lamentablemente, muchas ciudades están pensadas para los conductores y sus autos. Necesitamos una infraestructura vial que garantice la accesibilidad para todas las personas.

  2. Dado que la manera en que podemos comunicarnos con otros en la vía pública, es a través de señas y señales, las personas con alguna discapacidad, tienen dificultades de comunicación, no hay comunicación con otros usuarios de la vía pública, sobre todo con los conductores, es patente este desafío.

  3. Limitaciones de movilidad, tendrán dificultades para cruzar rápido, usar pasos peatonales, pasos peatonales elevados, puentes peatonales, atender semáforos en los tiempos de las fases que corresponden.

  4. No necesariamente perciben el peligro como los demás, debido a la condición de discapacidad, algunas personas con alguna incapacidad no son capaces de percibir los riesgos para asumirlos y evitarlos.

  5. Necesitan de nosotros, pero se enfrentan a la indolencia de los demás.

 

Se hace urgente y necesario educar a todos los usuarios de la vía pública, sobre la importancia de crear un ambiente sano de convivencia y seguridad vial, contemplando siempre a las personas con discapacidad, nuestra participación es de vital importancia para que todos podamos pasar, cruzar o llegar a nuestro destino con seguridad y eficiencia.

 

La tecnología nos brinda dispositivos capaces de orientar a todos, sobre los tiempos y las formas en que debemos conducirnos con seguridad en la vía pública, por ejemplo los semáforos sonoros, que indican con sonidos si es posible cruzar al otro lado de la acera o ya queda poco tiempo para intentar cruzar.

 

Es importante, dotar de herramientas de seguridad vial a las personas con alguna discapacidad, para que sepan qué hacer ante ciertas situaciones de riesgo en la vialidad, buscando siempre su seguridad y movilidad.

 

Como ejemplo voy a hablarles sobre lo que hay que hacer, para ayudar a una persona ciega a cruzar una vialidad, con seguridad, primeramente hay que acercarse a esta persona, sin tocarle, nos presentamos y le ofrecemos ayuda, ofrecemos nuestro hombro para cruzar juntos, si acepta la ayuda, vayamos a su ritmo, no apure el paso y avise con anticipación los posibles obstáculos que puedan presentarse.

 

Por favor, colabore con un ambiente seguro en las vialidades de nuestro entorno, ayudemos al prójimo, es por nuestro bien, estas son buenas razones, no se distraiga, comentarios a jojerihmx@gmail.com

 

 

 

Comentarios


    bottom of page