top of page

Desde Teocelo Por Angeheca


ree

En Teocelo y la región han pasado alrededor de tres semanas de intenso calor y una lluvia esporádica, lo que ha dejado sentir una onda de calor fuerte pese a algunos días nublados.


Mediante noticias y redes sociales se ha podido saber que ríos y cuerpos de agua se están secando o ya se han secado: 1) la gran sequía en Nuevo León, 2) los cada vez más resentidos tandeos en Xalapa, 3) la desaparición de la laguna de “el Farallón”, 4) el nivel bajo crítico del río Cazones, 5) el bajo nivel de los ríos hasta casi estar seco del río “Consoloapa” o “briones”, etc.


Y aunque no se ha vuelto viral en redes sociales, los niveles de agua de los ríos son bajos y, por lo menos en esta temporada, es cada vez más difícil encontrar pozas que permitan nadar y por supuesto, el abastecimiento para uso doméstico es menor.


El problema ya es grande pese a que no se trate como tal, y como ejemplo, en la comunidad de Monte Blanco donde históricamente sobra el agua porque se abastecen de un manantial y tienen comité de ciudadanos para operar el uso del agua, reconocido por el H. Ayuntamiento de Teocelo y por la Comisión del Agua del Estado de Veracruz (CAEV), antes Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS) desde 1985, ahora hacen cierres estratégicos porque la cajas de almacenamiento del agua no alcanzan a llenarse en las noches, entre otras cosas, por los bajos niveles de agua y porque existen particulares que riegan limones por las noches, lo cual no está permitido.


Quienes asistieron a las carreras de caballos la semana pasada en Llano Grande, también se percataron del calor intenso y la polvareda en la localidad, situación que se agravó por la tala indiscriminada de árboles para sembrar limón.


También es muy triste bajar a la cascada de “el sordo” por el panteón de Monte Blanco, pues el camino que es una calzada de piedra donde abundaba lo verde y la frescura de los árboles, ahora por partes pareciera desierto, pues también se ha talado el “monte” para cultivar cítricos.


El Presidente Municipal ha externado que dotará de agua de manantial a la cabecera municipal, pero que eso no se confunda con que sea la solución al gravísimo problema del agua. Se necesita educar, hacer conciencia y sancionar el mal uso del vital líquido, además de que se deben buscar soluciones como la reforestación estratégica y tratamiento de todas las aguas residuales.


Si la cabecera municipal encausara su drenaje en dirección a Monte Blanco y tratara el agua, todo el líquido tratado podría llevarse por gravedad hasta Llano Grande, apoyando a tres comunidades para el riego de tierras y regresaría al subsuelo limpia.


El uso del agua limpia para los baños también es algo que se debe dejar atrás e implementar los baños secos que no generan olores y se cosecha abono, para que el agua limpia sirva para el aseo personal, preparación de alimento y que las futuras generaciones puedan saber lo que es sumergirse en el agua.


Como las administraciones anteriores no hicieron absolutamente nada, ni infraestructura acertada, ni concientización de la población, esta administración podría empezar a tratar el tema como un asunto de supervivencia a corto plazo.


De igual forma, los ciudadanos deben darse cuenta que sin agua no hay salud, ni vida, ni riqueza, y les toca actuar como si se estuviera acabando el agua, porque se está acabando.


Comentarios


    bottom of page