top of page

CULTURA

16 de mayo de 1917.- Nace el escritor Juan Rulfo


El escritor mexicano, Premio Nacional de Lingüística y Literatura, Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno, más conocido como Juan Rulfo, nació el 16 de mayo de 1917 en Sayula, Jalisco. Escritor, guionista y fotógrafo, perteneció al movimiento literario denominado realismo mágico y a la generación del 52.

 

En su juventud trabajó por años como clasificador del archivo para la Secretaría de Gobernación. A mediados de 1940, empezó a dedicar su tiempo en la literatura y escritura. Una de sus primeras publicaciones fue el cuento: ‘Nos han dado la tierra’ (1945). Empezó su proceso en la escritura con un objetivo muy claro, crear personajes conocidos, imaginar aquellos personajes como él querían que fueran.

 

El estilo de las obras de Juan Rulfo, es una mezcla de realidad y fantasía, en donde se evidencian las diversas tradiciones cristianas e indígenas de mitad del siglo XX en México. En sus libros, predominan las situaciones económicas y sociales de pueblos carentes de oportunidades y atravesados por la guerra y la soledad.

 

Cuando Rulfo escribió ‘El llano en llamas’ (1953), uno de sus primeros éxitos, sintió mucha frustración del oficio del escritor, ya que muchos de los ejemplares fueron regalados. Posteriormente, llegaría el reconocimiento mundial, gracias a su obra más recordada ‘Pedro Páramo’ (1955). Más tarde, incursiona en el cine; su segunda novela, ‘El gallo de oro’ (1958), el cortometraje ‘El despojo’ (1959) y su participación en el filme ‘La fórmula secreta’ (1964) son producto de ello.

 

Luego de su muerte, el 7 de enero de 1986, se encontraron miles de fotografías instantáneas, que luego fueron publicadas en periódicos y clasificadas en libros.



Entradas recientes

Ver todo

Commenti


    bottom of page