top of page

CON-CIENCIA

22 de julio de 1887.- Nace Gustavo Herzt

 

Gustav Ludwig Hertz fue un destacado físico alemán, nacido el 22 de julio de 1887 en Hamburgo. Es ampliamente reconocido por su papel en el desarrollo de la física cuántica, particularmente por el experimento que realizó junto a James Franck, con quien compartió el Premio Nobel de Física en 1925.

 

Su trabajo se centró en explorar la interacción entre electrones y átomos, proporcionando evidencia experimental clave para la naciente teoría cuántica que transformaría radicalmente la física del siglo XX.

 

El principal logro por el cual Gustav Hertz recibió el Premio Nobel fue el experimento de Franck-Hertz, llevado a cabo en 1914. En este experimento, ambos científicos bombardearon átomos de mercurio con electrones y observaron cómo estos perdían energía en cantidades específicas.

 

Descubrieron que los electrones sólo podían transferir energía a los átomos en valores determinados, lo que indicaba que los átomos no absorbían energía de forma continua, sino en “cuantos” o paquetes discretos.

 

Este hallazgo fue una confirmación experimental directa del modelo atómico propuesto por Niels Bohr, el cual afirmaba que los electrones en un átomo solo podían ocupar ciertos niveles de energía fijos. La importancia de este experimento radica en que proporcionó una de las primeras pruebas concretas de la “cuantización” de la energía a nivel atómico.

 

Más allá de su contribución al conocimiento fundamental de la estructura atómica, el trabajo de Hertz ayudó a cimentar los cimientos de la mecánica cuántica, una de las teorías más importantes y revolucionarias en la historia de la ciencia.

 

Murió el 30 de octubre de 1975.


コメント


    bottom of page