

9 de agosto.- Día internacional de las poblaciones indígenas
Este día sirve para celebrar la diversidad cultural y para visibilizar a la población indígena. Reconocer sus legados y aportaciones en...
En una reunión los opositores Heberto castillo, Ramón Sosamontes, Moisés Rivera, el Presidente Electo Ernesto Zedillo, un Esteban Moctezuma que se mantuvo callado, que a la postre sería un efímero Secretario de Gobernación, se comprometía el candidato ganador de las elecciones presidenciales de 1994 a la apertura Democrática y la autonomía del IFE, siendo mayoría el PRI en las cámaras de senadores y Diputados.
La agenda De Reforma Política Electoral se fue madurando, y en un acuerdo de transición pactada con el gobierno de aquel entonces, se dio un gran paso a la ciudadanización y autonomía de los organismos electorales, reconociéndole al Presidente Zedillo su compromiso y su voluntad Democrática con el país, un gran triunfo de la oposición y de la izquierda partidista institucional.
El presidente del PRD avalaba la Gran Reforma Política del 96. En la oposición, festejaba que los gobiernos en turno ya no metieran las manos en las elecciones, la Independencia plena del IFE, acceso a los medios de comunicación de manera equitativa, respeto al sufragio, no a la utilización de recursos públicos y menos coaccionar el voto con las políticas sociales del Estado y fortalecer el sistema de partidos y el equilibrio de poderes en las cámaras con la representación mixta de las mismas en su integración... Andrés Manuel López Obrador.
Así declaraba: “ahí están sus datos en la prensa escrita y en los medios electrónicos”, eran tiempos de oposición...
Por ello lamentable que el Presidente emanado de Morena y con las Reformas políticas electorales que el respaldó, apoyó e hizo suyas, que le otorgaron la primera magistratura del país, por voluntad de la mayoría ciudadana, ahora pretenda destruirlas con los pies como un pusilánime Dictador...
“Choco, choco, choco, ¿cómo viste mi iniciativa para quitar al INE?, hacerlo ahora que dependa del Gobierno, tener un tribunal a modo, una cámara de diputados para mi solito y mantenerme en el poder por más de 30 años”, pregunta el Presidente Andrés Manuel López Díaz de Macuspana Tabasco.
“Mi gran Tribuno del Edén, Pablo Gómez de Saulo de Morena hizo la tarea, lo que usted le dictó quedó plasmado en las tablas de arcilla, un gran distractor, pero recuperó la narrativa y su agenda”, contesta un entusiasmado choco.
“Así mero, pasado mañana presento que me quiero anexar Centroamérica como Putin a Ucrania y ¡hago un puente de Cancún a Cuba! Un tren sumergido para activar la hermandad con la isla. Así me la llevo, bailando al ritmo que toco en cada mañanera, mi fiel asesor”. Contesta un contento tlatoani tropical vestido con guayabera, pantalón corto y huaraches de piel de peje lagarto, a punto de abordar su ganso-avión en su gira por los países que antes fueron del pueblo azteca y que ahora quiere reclamar por derecho de historia...
El Presidente, en su gira por Cuba, duerme en su hamaca, la marea lo menea en su yate, regalo de José Ramón; mientras el choco baila en el Tropicana, bebe ron con cola y limón y canta una rola: “ya se va el manisero, ya se va, ya se va el peje lagarto ya se va, se va para el exilio ya se va, se va para la chingada ya se va, se va en el 24 ya se va, se vaaaaaaaaaaaa...”.
Caminando por la izquierda: línea 12 no se olvida.
Comments