

7 de julio.- Día internacional de la conservación del suelo
Este día busca concienciar sobre la importancia de proteger y mantener la salud de los suelos, ya que son fundamentales para la...
Actualizado: 4 oct 2024
El glaciar Jamapa, ubicado en el Pico de Orizaba, enfrenta una situación crítica y es considerado por especialistas como un “paciente en etapa terminal”. Su desaparición inminente pone en riesgo el suministro de agua para aproximadamente 2.5 millones de veracruzanos.
Carlos Manuel Welsh Rodríguez, coordinador del Centro de Ciencias de la Tierra de la Universidad Veracruzana (UV), advirtió que el último glaciar en México está siendo severamente afectado por el calentamiento global, la tala clandestina y el cambio de uso de suelo.
El científico explicó que uno de los factores más preocupantes es el calentamiento de la pared que sostiene al glaciar, lo que acelera su deshielo. El ciclo natural de compresión en invierno y deshielo en primavera se ha visto interrumpido, lo que ha reducido drásticamente el agua que fluía hacia los ríos. Actualmente, los caudales que dependían del glaciar permanecen secos hasta ocho meses al año, una clara señal del deterioro que enfrenta esta formación de hielo.
Además, Welsh señaló que la zona de formación de hielo ha subido aproximadamente 250 metros, una señal del rápido retroceso del glaciar. Ante este escenario, propuso implementar un programa de reforestación urgente, sugiriendo la plantación de pino hartwegii, para ayudar a retener más agua en la región. Sin embargo, también destacó que la tala ilegal en el Pico de Orizaba sigue siendo un grave problema, con poco control sobre el tráfico de madera.
A pesar de los esfuerzos que podrían tomarse, detener el deshielo del glaciar Jamapa es prácticamente imposible. “Estamos presenciando la finalización de una era”, lamentó Welsh. El derretimiento completo del glaciar no solo representará una gran pérdida para el estado de Veracruz, sino que también marcará el fin del último glaciar de México, con severas consecuencias para el suministro de agua y el paisaje natural de la región.
Comments