

12 de julio.- Día del Abogado
El Día del Abogado se celebra en México el 12 de julio, conmemorando la creación de la primera cátedra de derecho en la Nueva España en...
Veracruz se posiciona entre los primeros estados del país en eliminar la comida chatarra de las cooperativas escolares, como parte de la estrategia nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”.
En el ciclo escolar 2024-2025, más de 245 mil estudiantes de tres mil escuelas primarias públicas fueron evaluados en jornadas de salud que incluyeron medición de peso y talla, revisiones de salud bucal, pruebas de agudeza visual y orientación sobre estilos de vida saludables.
Durante 15 semanas, equipos especializados de la Secretaría de Salud, el IMSS, los sistemas municipales DIF y la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) recorrieron planteles en toda la entidad. El objetivo fue convertir a las escuelas en espacios de prevención y bienestar, impulsando la adopción de hábitos alimenticios más saludables.
El cierre de estas jornadas se realizó en la primaria María Gutiérrez, en el municipio de Papantla, con una Feria Estatal de la Salud que marcó el fin del programa en el actual ciclo escolar. Veracruz fue uno de los primeros estados en implementar esta estrategia, que inició el 12 de marzo, y ahora se perfila como modelo nacional para su posible réplica en otras entidades.
Al evento de clausura asistieron autoridades federales, estatales y municipales, así como representantes del Consejo Totonaco de Organizaciones y Comunidades, madres y padres de familia, y la comunidad educativa.
Comentarios