

19 de agosto.- Día Mundial de la Asistencia Humanitaria
Este día honra a todos los trabajadores humanitarios y los profesionales de la salud que, a pesar de dificultades, prestan asistencia y...
Con la llegada de la primavera, los cafetales y fincas de café en Coatepec y sus alrededores comienzan a vestirse de gala. La gran floración que presentan estas tierras es todo un espectáculo natural, las matas lucen "cargadas" de flores, creando paisajes vibrantes que encantan a quienes tienen la fortuna de contemplarlos.
Aunque en algunas fincas aún persisten granos de café cereza, reflejo de las últimas colectas de la temporada, la atención ahora se centra en la nueva promesa de cosecha. Las recientes lluvias, registradas a inicios de esta primavera, han sido un regalo para los productores locales. A diferencia del año pasado, cuando las temperaturas eran elevadas y la sequía se prolongó, hoy las condiciones climáticas auguran un ciclo productivo más favorable.
El municipio de Coatepec se encuentra a una altitud media de entre 1,192 y 1,202 metros sobre el nivel del mar. Junto con Huatusco, Córdoba y Orizaba, forma parte de la principal región productora de café en el estado de Veracruz. Este municipio cuenta con una temperatura promedio de 19 grados centígrados, rodeado de vegetación y bosques mesófilos que favorecen la producción de café de alta calidad.
En Coatepec se pueden encontrar sembradas especies de café como la Arábiga y la Robusta, por mencionar algunas. En 2021, el estado de Veracruz produjo 229,849 toneladas de café, cuyo valor se estimó en 1,343 millones de pesos (Gob.mx, 2022), generando una importante derrama económica.
Coatepec y los municipios productores de café del estado de Veracruz suman más de 40 mil productores que podrían verse beneficiados, si las condiciones climatológicas se mantienen favorables. Aunado a ello, un manejo y control de plagas realizado de manera adecuada, puede garantizar un panorama positivo para toda esta zona cafetalera, logrando buenos resultados en tiempos de cosecha, que alcanzan su mayor apogeo en los meses de diciembre, enero y febrero.
Ver los cafetales en plena floración es un auténtico deleite visual, el intenso verde de las hojas contrasta de manera espectacular con el blanco brillante de las flores, transformando los surcos en una verdadera galería de paisajes vivos. (foto y nota: Uriel López)
Comments